La lúdica, estrategia pedagógica en la comprensión, interpretación y análisis de los diversos procesos históricos
Luz Mery Casallas Olaya
Resumen
El objeto de la enseñanza de las Ciencias Sociales no es acumular un sinnúmero de información, sino desarrollar en el educando las habilidades necesarias para comprender, interpretar, analizar y sintetizar los diversos hechos históricos y geográficos, encaminados a lograr la construcción de un conocimiento significativo a partir de actividades lúdicas pedagógicas donde juegue la creatividad, la imaginación, la invención del niño y el aprecio por los valores estéticos, sociales, morales y corporales que permitan su desarrollo integral. Las estrategias lúdicas como el cuento, las retahílas, las coplas, construcción de textos pequeños con ideas principales de la lectura comprensiva, entre otros, facilita el proceso de asimilación del conocimiento del contexto sociocultural en que se desenvuelve; además, fortalece en cada uno de los estudiante de los grados sexto y séptimo de la Institución Educativa Gustavo Rojas Pinilla de la ciudad de Tunja, el interés por los diversos hechos históricos a través del tiempo.
Citas
Fonseca, M. & Aguaded J. (1982). “Aprendizaje y Enseñanza” en Piaget y la
Pedagogía Operatoria. Cuadernos de Educación.
Fonseca, M. & Aguaded J. (2007) “Enseñar en la universidad. Experiencias y propuestas de
docencia universitaria”. La Coruña: Netbiblo
Furth, H. (1989). Las ideas de Piaget. Su aplicación en el aula. Buenos Aires: Ed. Kapeluz.
Recuperado de http://ideasapiens.com/.
Piaget. J. (1968). Los estadios del desarrollo intelectual del niño y del adolescente. La Habana:
Ed. Revolucionaria.
Sánchez, M. (2003). El Aprendizaje Significativo. Psicopedagogía. Recuperado de