Escrituralia: una experiencia de escritura creativa a través de la mediación y comprensión de lectura en la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja
María Dioselina Montaña Daza|Luz Adriana Zapata Posada
Resumen
El presente artículo narra el ejercicio realizado durante el año 2018 de escritura creativa con los estudiantes del grado 4-03 y 3-05 de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja, que responde a un enfoque cualitativo, y da cuenta de la metodología utilizada, guiada por la teoría de la sistematización y muestra de manera general los avances que lograron los estudiantes en sus primeros intentos como escritores a través de la fantasía y el juego.
El proyecto está inspirado en los aportes pedagógicos y teóricos del propósito y sentido de la escritura, bajo los referentes de Emilia Ferreiro, Rubén Darío Hurtado, Gianni Rodari y Daniel Cassany, mostrando las trasformaciones de pensamiento y acción que surgieron tanto en estudiantes como en docentes cada uno desde su perspectiva asumiendo un rol activo dentro del proyecto que busca principalmente promover la producción textual de forma creativa, despertando gusto por la escritura sin desligarla de la lectura, ya que son procesos correlacionales que se complementan y lograr el florecimiento de una cultura institucional en torno a la comprensión de lectura y la producción textual que dé cuenta de las cotidianidades y realidades del entorno de la comunidad escolar normalista permitirá fortalecer los desempeños académicos y la formación de vida de sus involucrados.
Citas
Marco Raúl Mejía. La sistematización.
Daniel Cassany, Reparar la escritura, 108. Editorial Graó.
Emilia Ferreiro. El proyecto principal de educación y la alfabetización de
niños: un análisis cualitativo. La Habana (Cuba), 21 – 23 marzo
Rodari Gianni. (1983). Gramática de la Fantasía. España. Imprenta Juvenil.
Hurtado, R. D. Restrepo L. A. y Herrera O. (2005). Escritura Reflexiva.
Antioquia. Litoimpresos y servicios S.A.
Ferreiro E. Leer y escribir en un mundo cambiante. Conferencia expuesta
en las Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional
de Editores. CINVESTAV-México.
Cultura escrita y educación: Conversaciones de Emilia Ferreiro Con José
Antonio Castorina, Daniel Goldin y Rosa María Torres. Fondo de
Cultura Económica, México D.F., 1999
Rubén Darío Hurtado Vergara, Diana María Serna Hernández y Luz
María Sierra Jaramillo. (2003). La lectura y la escritura en la
infancia.
Cassany D. Leer y escribir en el siglo XXI. daniel.cassany@upf.edu http://
www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/www.upf.edu/dtf/
recerca/grups/grael/LC/index.htm Preparatoria UNAM Distrito
Federal, 14 de noviembre de 2006.