MEMORIA FOTOGRÁFICA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA 150 años de legado histórico a través de la imagen
Resumen
El escrito que se aprecia a continuación,narra el ejercicio investigativo elaborado por el grupo de investigación Imágenes, cuyo análisis e interpretación de fotografías como campo comunicativo para reconstruir y divulgar 150 años de historia de la Escuela Normal Superior Santiago de Tunja, consolida de manera física y digital su memoria visual, el cual, a partir de la imagen fotográfica, crisol de una construcción histórica dentro de la vida institucional, promoviéndolas como elementos invaluables en el tiempo, forjadores de la historia proyectada en la memoria de las actuales y futuras generaciones escolares.
La puesta en marcha, denominada MEMORIA FOTOGRÁFICA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA,150 años de legado histórico a través de la imagen, está estructurado teniendo en cuenta cada una de los momentos sobre los cuales se prepara una fotografía, así es, como cada uno de sus apartes son una alegoría a la imagen como elemento de identidad cultural y memoria colectiva.
Citas
Alonso-Fernández, J. (2011). Gestión y conservación de documentos fotográficos en el Tercer Sector: experiencia de la Fundación Vicente Ferrer. Profesional De La información, 20(4), 444–447. https://doi.org/10.3145/epi.2011.jul.12
Ávila A. R. 2004 Imagen fotográfica. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Álbum fotográfico, Expedición Bolinder Góez, - Medellín 1935, (2012) primera edición Fondo editorial Universidad EAFIT.
Bernal, C. A. Metodología de la investigación. Tercera edición Pearson educación, Colombia, 2010 ISBN: 978-958-699-128-5
Bonetto, M. J., (2016). “El uso de la Fotografía en la investigación social”. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social - ReLMIS. Nº11. Año 6. Abril–septiembre 2016. Argentina. Estudios Sociológicos Editora. ISSN 1853-6190. Pp. 71-83. Disponible en: http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/151
Cogollo-Ospina, S. N., & Toro Tamayo, L. C. (2016). Papel de los archivos fotográficos de Derechos Humanos en la memoria colectiva. Revista Interame-ricana De Bibliotecología, 39(1), 71–83. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v39n1a09
Frases de libros, frases cortas de novelas, citas y fragmentos de libros, https://fraseslibros.com/frase/10673/desarrolla-una-mente-prodigiosa.
San Román, T., (2009). Sobre la investigación etnográfica. Revista de Antropología Social, 18,235-260. [fecha de Consulta 18 de noviembre de 2022]. ISSN: 1131-558X. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83817222011
Serrano E. 1983 Historia de la fotografía en Colombia. Museo de Arte Moderno de Bogotá, Especializaciones y nuevas actitudes. Villegas editores. Recuperado de: https://villegaseditores.com/pages/catalogo-completo
Solórzano Ariza, A., Toro Tamayo, L. C., & Vallejo Echavarría, J. C. (2017). Memoria fotográfica: la imagen como recuerdo y documento histórico. Revista Interamericana De Bibliotecología, 40(1), 73–84. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v40n1a07
Sontag, S. (2010) Sobre la fotografía. Buenos Aires: De Bolsillo