TALLER APRENDER A APRENDER: ENSEÑANDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Resumen
El taller “Aprender a Aprender” es un espacio cuyo propósito es brindar a los estudiantes de los grados quinto del nivel de educación básica primaria y sexto del nivel de educación básica secundaria, al igual que a los docentes que orientan asignaturas en dichos grados, estrategias de aprendizaje tanto cognitivas como metacognitivas que conduzcan al desarrollo del pensamiento crítico y al mejoramiento del rendimiento
escolar, de tal manera, que tales estrategias se vinculen al proceso de enseñanza-aprendizaje. Se espera que las estra tegias sean apropiadas por estudiantes y docentes buscando que además de impartir conocimiento, el docente enseñe habilidades de pensamiento. El fortalecimiento de la competencia Aprender a Aprender se desarrolla a través de sesiones inmersas en el horario escolar de las diferentes asignaturas, aclarando que se encuentra en una etapa inicial y sus resultados se podrán observar en el mediano y largo plazo, no obstante, se ha podido evidenciar la actitud positiva de los estudiantes, mostrándose receptivos e interesados en el desarrollo de las actividades propuestas, igualmente, el buen comportamiento de éstos y la apropiación de algunos conceptos básicos de psicología cognitiva por parte de los estudiantes han sido indicador positivo durante el desarrollo del taller.
Citas
Almerich, G.; Suárez-Rodríguez, J.; Díaz-García, I. y Orellana, N. (2020). Estructura de las competencias del siglo XXI en alumnado del ámbito educativo. Factores personales influyentes. España: Educación XX1, 23(1), 45-74, doi: 10.5944/educXX1.23853
Caicedo, H. (2021). La ciencia del aprendizaje y de la enseñanza. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
De la Fuente, J. y Justicia, F. (2003). Escala de estrategias de aprendizaje ACRA – abreviada para alumnos universitarios. España: Revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica,1(2) 2003. ISSN: 1696-2095.
Gaskins, I. y Thorne, E. (1999). Cómo enseñar estrategias cognitivas en la escuela. El manual Benchmark para docentes. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
López. R. (2021). Manual del pensamiento crítico: reflexiones, estrategias y matrices de valoración para su desarrollo desde la lectura y la escritura. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.
Márquez, P. (2014). Cómo desarrollar habilidades de pensamiento: guía basada en cinco propuestas de investigadores. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
Muñoz, A. (2018). Enseñar a pensar: cómo favorecer el pensamiento crítico en el aula.Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
Román, J. y Gallego, S. (2008). ACRA: escalas de estrategias de aprendizaje. Manual. Madrid, España: Publicaciones de psicología aplicada. Serie menor No. 229. TEA Ediciones, S.A