FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA DESDE LA METACOGNICIÓN Y LA TRANSVERSALIDAD
Resumen
El presente documento expone experiencias de las prácticas de aula mediante la implementación de una configuración didáctica transversal con estrategias metacognitivas para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de tercero a quinto del colegio INEM sede Piloto–Tunja, por lo cual desde la investigación acción educativa se parte de una etapa de cualificación docente en forma preliminar para luego intervenir y aplicar dicha configuración que tiene como soporte los tres niveles de lectura y la adopción herramientas digitales aplicables a diferentes disciplinas. Con la reflexión docente se determina como resultado la mejora en ambientes de aprendizaje, capacidad de memoria, incremento del nivel de autonomía y autorregulación de procesos cognitivos en los estudiantes para construir conceptos propios a través del uso de lecturas con situaciones contextualizadas y avances para seguir instrucciones en forma focalizada, siendo este un desafío en el quehacer docente para trascender y vincular a la familia desde la corresponsabilidad en el proceso de formación integral de sus hijos.
Citas
Agras, g. E. (2007). Estrategias de lectura en lectores expertos la producciòn de rextos acadèmicos. Retrieved from estrategias de lectura en lectores expertos la producciòn de rextos acadèmicos: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4759/mzg1de1.pdf
Atoc, p. (2012). Los niveles de comprensión lectora . Retrieved from http://molayay.blogspot.com/2012/12/los-niveles-de-la-comprension-lectora.html
Brown in r. J. Spiro, b. C. (1980). Metacognitive development and reading. San diego.
Burón. (2005). La metacognición en la escuela: la importancia de enseñar a pensar. Educar, 35 (1) 135- 143.
Cairney, t. (2018). Enseñanza de la comprension lectora. Retrieved from https://edmorata.es/wp-content/uploads/2022/07/cairney.-ensenanza-de-la-comprension-lectora_prw.pdf
Cairney, t. (2018). Enseñanza de la comprensión lectora . España sexta edición : ediciones morata s.l .
Casilimas, c. (1996). Investigación cualitativa . Retrieved from http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2815/1/investigaci%-c3%b3n%20cualitativa.pdf
Cassany, d. (2009). Prácticas letradas contemporáneas, claves su desarrollo. Retrieved from file:///c:/users/propietario/downloads/practicas_letradas_contemporaneas_claves.pdf
Castro, d. E. (2018). Estrategias el mejoramento de los niveles de lectura. Retrieved from http://www.vocesyrealidadeseducativas.com/detalle_archivo.php
Castro, d. E. (2018). Transformando prácticas de aula desde la virtualidad a través de la metacognición. Experiencias investigativas y significativas, http://experiencias.iejuliussieber.edu.co/index.php/exp-inv/article/view/176?articlesbysameauthorpage=2
Escobar, g. (2014). La evaluación del aprendizaj, su evolución y elementos en el marco d ela formacion integral. Retrieved from https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/811/1/gladys%20escobar%20hoyos.pdf
France, f. E. (2015). Retrieved from la investigaccion participativa: métodos y técnicas : http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/23455/1/libro%20la%20investigaci%20participativa%20repositorio.pdf
Francés, f. E. (2015). La investigación participativa: métodos y técnicas. Retrieved from http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/23455/1/libro%20la%20investigaci%20participativa%20repositorio.pdf
Gallego, j. (2009). Ambientes virtuales de aprendizaje ava e investigación en proceso pormativo . Retrieved from file:///c:/users/propietario/downloads/dialnet-avaambientesvirtualesdeaprendizajeeinvestigacionco-3438999%20(1).pdf
Jaramillo, s. E. (2012). Validación de in instrumento sobre metacogición estudiantes de segundo. Estudios pedagógicos. Retrieved from https://www.scielo.cl/pdf/estped/v38n2/art08.pdf
Juan ignasio pozo, n. S. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: grao.
Jurado, f. (2002). Evaluación de la escritura la evaluación de la lectura. Retrieved from file:///c:/users/propietario/downloads/dialnet-laevaluaciondelaescrituralaevaluaciondelalectu-3038082.pdfKarlen, s. (2021). Relaciones de la motivación con la metacognición y el desempeño en el rendimiento cognitivo en estudiantes de educación primaria. Annals of psicology, 37(1) 52- 62
M.E.N. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas . Retrieved from https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Ministerio de educación nacional . (2016). Transversalidad en el currículo educativo costarricense. Costa rica .
Monroy, j. (2009). Retrieved from http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1665-75272009000100008
Osses, s. E. (2008). Metacognicion: un camino aprender. Estudios pedagógicos, https://www.scielo.cl/pdf/estped/v34n1/art11.pdf.
Páez martínez, r. M. (2014). La lectura crítica : propuestas el aula derivadas de proyectos de investigación. Retrieved from http://biblioteca.clacso.edu.ar/colombia/fce-unisalle/20170117041131/lecturacr.pdf
Paez, r. (2014). La lectura crítica : propuestas el aula derivadas de proyectos de investigación2014. Retrieved from http://biblioteca.clacso.edu.ar/colombia/fce-unisalle/20170117041131/lecturacr.pdf
Picardo, j. E. (2004). Retrieved from http://www.une.edu.pe/formacion-docente/wp-content/uploads/2020/09/diccionario-enciclopedico-educacion.pdf
Polya, g. (1989). Cómo plantear y resolver problemas . Retrieved from file:///c:/users/propietario/downloads/como_plantear_y_resolver_problemas_polya.pdf
Ramírez, c. &. (2022). Niveles de comprensión lectora. Íkala, 27 (1) 484-502.
Secretaria de educación pública. (2001). México.
Stenhouse, l. (1998). La investigación como base de la enseñanza . Retrieved from https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=ssouotzjvv0c&oi=-fnd&pg=pa9&dq=stenhouse+1998&ots=6renbe5fps&sig=gsqcgmio6jsdthumygzhy4mvmtu#v=onepage&q=stenhouse%201998&f=false
Velasquez, d. (2009). La transvesalidad como posibilidad curricular . Revista latinoamericana, estudios educativos , https://www.redalyc.org/pdf/1341/134116861003.pdf