Constructos de aula sobre números racionales
Yetza Ximena Díaz Pinzón
Resumen
El propósito del documento es compartir algunas experiencias de aula, mediante el análisis de las actividades recopiladas en diferentes sesiones de clase: esta práctica, se precisó con el fin de dar respuesta a la pregunta ¿Cómo se pueden formalizar y aplicar los desarrollos que hacen los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Julius Sieber, frente a la solución de problemas y situaciones que involucran los constructos fundamentales de los números racionales, para fortalecer las competencias matemáticas? las experiencias expuestas, se asocian con los hallazgos de las investigaciones centradas en los obstáculos cognitivos, didácticos y epistemológicos y los errores que de ellos surgen, para establecer una estrategia dirigida a los estudiantes de educación media, con el fin de contribuir con su aprendizaje: específicamente en la comprensión de los números racionales, de manera que a posteriori se pueda aprovechar esta investigación en diversas situaciones (no solo evaluables) tal como lo plantean los estándares básicos de competencias.
Citas
Behr, M. H. (1993). Rational numbers: toward a semantic analysis -
emphasis on the operations construct. Obtenido de Rational
Number Project Home Page: http://www.cehd.umn.edu/ci/
rationalnumberproject/93_1.html
Brousseau, G. (1989). Les obstacles épistémologiques et la didactique des
mathématiques. Recherches en didactique des mathématiques., 4(2).
Cisneros, C. (2013). La objetivación del número racional. La objetivación del
número racional. Ponencia presentada en I CEMACYC, República
Dominicana. Recuperado el 15 de marzo de 2017, de http://www.
centroedumatematica.com/memorias-icemacyc/202-419-1-DR-C.
Díaz, Y. X. (2015). Apuntes y reflexiones de clase: 2008 - 2017. (Documento
inédito). Colombia.
Martín Manuel Socas Robayna, M. M. (1994). Algunos obstáculos
cognitivos en el aprendizaje del lenguaje algebráico. Suma:
Revista sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas(16), 91-98. Recuperado mayo de 2017, de https://revistasuma.es/IMG/pdf/16/091-098.pdf
MEN. (Mayo de 2006). Estándares Básicos de Competencias. (M. d.
Nacional, Ed.) Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.
mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Obando, G. (2003). La enseñanza de los números racionales a partir de
la relación parte - todo. EMA, 8(2), 157-182. Recuperado el 11 de
marzo de 2017, de http://funes.uniandes.edu.co/1521/1/99_
Obando2003La_RevEMA.pdf
Palarea M & Socas M. (1994). Algunos obstáculos cognitivos en el
aprendizaje del lenguaje algebráico. Suma: Revista sobre Enseñanza y
Aprendizaje de las Matemáticas(16), 91-98. Recuperado mayo de 2017,
de https://revistasuma.es/IMG/pdf/16
Radatz, H. (1979). Error analysis in mathematics education. J. Journal
Research in Mathematics.
Rico, L. (1995). Errores y dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas.
Bogotá: Grupo Editorial Iberoamérica.
Socas, M. (1997). Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las
Matemáticas en la educación secundaria. En L. Rico, La educación
matemática en la enseñanza secundaria. (págs. 125-154). Horsori:
Universitat de Barcelona.